- IDEAL
- EL PAÍS
- EL MUNDO
- La comunicación: es el proceso por el cual transmitimos y recibimos información. Puede ser verbal (utilizamos las palabras) o no verbal (gestos, señales, imágenes...). Los principales elementos de la comunicación son el emisor, receptor, el mensaje y el código.
- El lenguaje es el sistema de comunicación más utilizado por los seres humanos. Puede ser oral y escrito.
- La lengua es un conjunto de sonidos, palabras y reglas que comparte un grupo de personas. El castellano o español se habla en España y en gran parte de Ámerica. En España, además del castellano, se hablan otras lenguas: catalán, gallego, vasco...
- Los sustantivos: son las palabras que nombran a las personas, los animales, cosas, ideas y sentimientos. Pueden ser:
distinguirlo de los demás.Ej.: niño, gato, ciudad...
- Propios: nombran a cualquier persona, animal o cosa
distinguiéndolo de los demás. Ej.: Juan, Garfield, Granada...
- Concretos: nombran a seres u objetos que podemos ver, oir, tocar y
oler. Ej.: flor, susurro...
- Abstractos: nombran seres u objetos que no podemos ver, oir, tocar
ni oler. Ej.: tristeza, preocupación...
- Individuales: en singular nombran a una sola perona, animal o
cosa. Ej.: pino, cerdo...
- Colectivos: en singular nombran a un conjunto de seres, animales o
cosas. Ej.: pinar, piara...
Comprueba aquí que sabes diferenciarlos
- Los adjetivos: son palabras que expresan cualidades o estados del sustantivo al que se refieren. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Algunos adjetivos tienen dos formas, una para el masculino y otra para el femenino (Ej.: bueno - buena), otros adjetivos tienen la misma forma para el masculino y para el femenino (Ej.: frágil). Practica pinchando aquí.
- Los grados del adjetivo son:
ORTOGRAFÍA: En este apartado iremos recopilando todas las reglas ortográficas. Debeis aprenderlas pero lo más importante ¡ponerlas en práctica! Compuebalo aquí.
El sonido K se representa con C ante a, o, u y con QU ante e, i. Ej.: casa, coche, cuadro, queso, quince...
- El sonido Z se representa con Z ante a, o, u y con C ante e, i. Ej.: zapato, zorro, zurrón, cesta, cielo...
- El sonido G suave se representa con G ante a, o, u y con GU ante e, i. EJ.: gato, gota, gusano, guerra, guiso... Cuando queremos que la U que acompaña a la G se pronuncie se le pone diéresis ( ¨ ), ej.: paragüero, pingüino...
- El sonido J se representa con J ante a, o, u y con G o J ante e, i. Ej: jamón, joroba, juicio, gente, Jesús, gigante, jinete...
- El sonido RR se representa con RR cuando va entre vocales. Ej.: perro, carro, torre...
- Principios de acentuación: Debemos tener en cuenta la sílaba tónica, que es aquella que se pronuncia con más fuerza en cada palabra. Practica aquí.
vocal, en n o en s. Ej.: champú, camión, además, farol...
- Palabras llanas: son las que tienen tónica la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan en
vocal, ni en n ni en s. Ej.: lápiz, árbol, silla, mesa...
- Palabras esdrújulas: son las que tienen tónica la antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre.
Ej.: matemáticas, rápido, simpático...
- La tilde en diptongos e hiatos: los diptongos y los hiatos son la unión de dos vocales seguidas en la misma palabra. En el diptongo las dos vocales pertenecen a la misma sílaba mientras que en el hiato cada vocal pertenece a una sílaba diferente. En el siguiente esquema podemos ver las diferencias entre ambos.
- Palabras sinónimas: son las que tienen el mismo significado. Ej.: alegre - contento, corto - breve... Pincha aquí para consultar un diccionario de sinónimos.
- Palabras antónimas: son las que tienen significados contrarios. Ej.: alegre - triste, corto - largo... Pincha aquí para consultar un diccionario de antónimos.
- Palabras monosémicas: son las que tienen únicamente un significado. Ej.: almendro, arcón, arar...
- Palabras polisémicas: son las que tienen más de un significado. La mayoría de las palabras son polisémicas. Ej.: terrazas, banco, hoja...
Hola.
ResponderEliminarSoy el padre de Manuel Jesús (5ºA). Me gusta mucho la utilización de esquemas para hacer mas comprensibles los temas. Muy buen blog de ayuda y apoyo, si señor. Felicidades!!
Gracias me ha ayudado mucho ese es micolegio viva el san Miguel 😜😜😜
ResponderEliminarTienes un material muy bueno. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarseño gracias me ha servido para estudiar
ResponderEliminarSeño muchas gracias me ha servido para estudiar
ResponderEliminar